Aprende Gratis
Logo David Rieri
zerO unO 100
Ajuste y Limpieza
Tratamiento por Zonas
Color Global
Toque Final
Ejemplos Completos
Trucos Avanzados

Flujo de Edición Fotográfica con IA

Por David Rieri

Descubre un flujo de trabajo profesional en 4 pasos para editar tus fotografías con la asistencia de Inteligencia Artificial. Aprende a limpiar, equilibrar, interpretar y dar un acabado único a tus imágenes, manteniendo siempre tu visión creativa.


1) Ajuste base y limpieza

Este es el primer paso antes de entrar en la parte artística. Aquí no buscamos interpretar ni cambiar el mensaje de la imagen, solo dejar la fotografía limpia, equilibrada y preparada para trabajar sobre ella.

Qué hacemos en este punto:

  • Recorte y reencuadre: Ajustar proporción, enderezar horizontes y decidir el punto de interés.
  • Corrección de exposición general: Nivelar luces y sombras sin perder detalle.
  • Corrección de color base: Ajustar balance de blancos para un color realista o neutro.
  • Eliminación de imperfecciones: Quitar manchas, polvo y distracciones sin borrar textura.
  • Corrección óptica y perspectiva: Enderezar deformaciones de lente.
  • Reducción de ruido y enfoque inicial: Aplicar ajustes ligeros si es necesario.

👉 Objetivo de este paso: Dejar la imagen “neutral”, equilibrada y lista para que el siguiente paso (tratamiento por zonas) sea mucho más preciso y expresivo.

Ejemplos — Ajuste base y limpieza

Corrección general de imagen

  • “Ajusta exposición, contraste y balance de blancos de forma natural sin modificar la atmósfera original.”
  • “Equilibra la iluminación general sin perder detalle en sombras ni en altas luces.”

Reencuadre y composición

  • “Recorta la imagen siguiendo la regla de los tercios para centrar la atención en el rostro del sujeto.”
  • “Corrige la perspectiva ligeramente si el horizonte está inclinado, manteniendo la naturalidad.”

Limpieza y eliminación de distracciones

  • “Elimina pequeñas imperfecciones de la piel sin borrar textura ni poros.”
  • “Retira polvo, manchas o pequeñas distracciones del fondo manteniendo su textura original.”

5 Consejos Pro – Ajuste base y limpieza con IA

  • 1. Trabaja por iteraciones, no por milagros: Crea una versión base y refínala con microcomandos de precisión.
  • 2. Usa lenguaje fotográfico, no digital: Pide “equilibrar sombras altas sin perder textura” en lugar de “mejorar calidad”.
  • 3. Define el estilo de salida desde el inicio: Incluye en el prompt “mantén el estilo natural con inspiración cinematográfica” para guiar a la IA.
  • 4. Limita los adjetivos y aumenta los sustantivos: Pide “mayor separación tonal entre fondo y sujeto” en vez de “una imagen espectacular”.
  • 5. Añade un matiz de intención fotográfica: Cierra el prompt con “... manteniendo el aspecto fotográfico realista” para evitar resultados plásticos.

2) Tratamiento por zonas

Este es el paso más importante para dar profundidad y vida a la imagen. Consiste en trabajar la fotografía por partes, ajustando luz, contraste y color de forma selectiva, para guiar la mirada del espectador hacia donde queremos. Aquí no buscamos cambiar la foto, sino interpretarla.

Qué hacemos en este punto:

  • Luminosidad por zonas: Aclarar u oscurecer áreas para guiar la atención.
  • Contraste localizado: Aumentar o suavizar contraste solo donde se necesita.
  • Color por zonas: Corregir dominantes locales y equilibrar la paleta.
  • Saturación selectiva: Potenciar colores en zonas de interés y atenuar en secundarias.
  • Dirección de la luz (dodge & burn): Crear volumen y forma simulando iluminación tridimensional.

👉 Objetivo de este paso: Dar coherencia, profundidad y dirección a la imagen. Hacer que la luz, el color y el contraste cuenten la historia que tú quieres, no la que da el azar.

Ejemplos — Tratamiento por zonas

Luminosidad y dirección de luz

  • “Ilumina suavemente el rostro del sujeto sin afectar el fondo, simulando un rebote natural de luz cálida.”
  • “Oscurece ligeramente los bordes del encuadre para reforzar la atención central, con un viñeteado natural.”

Contraste y separación visual

  • “Realza el contraste en el sujeto principal para separarlo del fondo sin perder naturalidad.”
  • “Reduce el contraste en el fondo para crear sensación de profundidad atmosférica.”

Color y saturación selectiva

  • “Realza la saturación de los tonos cálidos (piel y luz) sin alterar los fríos del fondo.”
  • “Desatura ligeramente el entorno para mantener el foco emocional en el sujeto.”

5 Consejos Pro – Tratamiento por zonas con IA

  • 1. Define la intención antes del ajuste: Pregúntate por qué lo harías manualmente. ¿Quieres dirigir la luz, suavizar una emoción?
  • 2. Evita el “efecto maquillaje”: Usa palabras como suaviza, equilibra o atenúa en la piel, nunca borra o corrige.
  • 3. Trabaja con términos direccionales: Usa comandos espaciales como “ilumina desde el lado derecho como si la luz viniera de una ventana”.
  • 4. Mantén la coherencia cromática global: Incluye frases como “manteniendo el equilibrio global de color” para no romper la armonía.
  • 5. Usa el comando de cierre de realismo: Finaliza con “... conservando textura y aspecto fotográfico natural” para evitar un look sintético.

3) Tratamiento de color global

Aquí es donde la imagen cobra identidad. Después de haber limpiado y equilibrado la base, llega el momento de definir la atmósfera y el estilo visual final. El color no solo embellece: transmite emociones.

Qué hacemos en este punto:

  • Ajuste global de temperatura y matiz: Decidir la “sensación” general de la foto (cálida, fría, neutra).
  • Unificación de la paleta cromática: Alinear los colores dominantes para que la foto respire en una sola gama.
  • Curvas tonales: Ajustar el contraste global para definir el carácter (suave para look natural, fuerte para dramatismo).
  • Look final o color grading: Aplicar un LUT, preset o ajuste manual para crear un estilo concreto (cinematográfico, vintage, etc.).
  • Toques expresivos (opcional): Añadir viñeta ligera o gradiente para cerrar el foco visual.

👉 Objetivo de este paso: Convertir una foto técnicamente correcta en una imagen con identidad, tono y emoción. El color debe acompañar la historia, no imponerse sobre ella.

Ejemplos — Tratamiento de color y atmósfera

Equilibrio cromático general

  • “Ajusta la temperatura de color general para crear una sensación cálida y humana sin alterar la piel.”
  • “Equilibra tonos fríos y cálidos para lograr un balance cinematográfico entre fondo y sujeto.”

Paletas y armonías emocionales

  • “Aplica un look cálido, con tonos tierra y dorados suaves, evocando una sensación de hogar y calma.”
  • “Crea una paleta de tonos pastel y luz suave para una atmósfera ligera y soñadora.”

Atmósfera y coherencia visual

  • “Aplica una ligera neblina luminosa en las altas luces para generar atmósfera poética.”
  • “Simula un acabado de película clásica con grano sutil y contraste controlado.”

5 Consejos Pro – Tratamiento de color con IA

  • 1. Usa referencias visuales: Describe un estilo concreto: “Aplica un tratamiento similar al cine de Villeneuve”.
  • 2. Trabaja con emociones, no solo con colores: La IA interpreta mejor si entiendes la intención emocional: “quiero transmitir calma, nostalgia...”.
  • 3. Cuida la coherencia: Si haces la imagen cálida, revisa que la textura la acompañe (más suave, más envolvente).
  • 4. Evita los extremos: Opta por matices como “saturación leve, tonos naturales, contraste moderado”.
  • 5. Repite el comando de coherencia: Cierra siempre con “... manteniendo coherencia fotográfica, sin apariencia digital o filtrada.”

4) Toque final y exportación

Este es el último paso del flujo. Aquí no buscamos cambiar nada esencial, sino pulir la imagen y dejarla lista para su destino final. Es el momento de mirar la foto con distancia y asegurarse de que todo encaje.

Qué hacemos en este punto:

  • Revisión general (mirada limpia): Alejarse y volver a mirar con ojos frescos para comprobar si el mensaje se percibe.
  • Ajustes finos de luz y color: Corregir pequeñas inconsistencias que hayan quedado.
  • Homogeneidad entre fotografías: Si es una serie, asegurar coherencia cromática y tonal.
  • Enfoque final según destino: Aplicar enfoque suave para web o más preciso para impresión.
  • Redimensionado y exportación: Ajustar tamaño, resolución y perfil de color (sRGB para web, AdobeRGB para impresión).
  • Copia de seguridad y archivo: Guardar la versión final y la editable, y organizar en carpetas.

👉 Objetivo de este paso: Cerrar el flujo con intención y profesionalidad. No es solo “terminar una foto”, es darle el respeto que merece como obra terminada.


5) Ejemplos de Edición Completa

Aquí puedes ver cómo se aplica el flujo completo a diferentes tipos de fotografía. Cada ejemplo muestra una secuencia de 4 comandos para transformar una imagen base en una obra finalizada.

Ejemplo 1: Paisaje de Montaña

Objetivo: Potenciar la atmósfera épica y la luz dorada de un amanecer.

  1. “Ajusta el balance de blancos para neutralizar tonos fríos y endereza el horizonte.”
  2. “Ilumina suavemente el valle en primer plano y aumenta el contraste en las nubes para darles volumen.”
  3. “Aplica un color grading cálido, realzando los tonos dorados y naranjas del sol sin saturar el cielo azul.”
  4. “Añade una ligera neblina en el valle para crear profundidad atmosférica y aplica un enfoque suave para web.”

Ejemplo 2: Retrato Íntimo

Objetivo: Crear un retrato enfocado en la mirada y la emoción, con una estética suave.

  1. “Limpia imperfecciones menores de la piel manteniendo la textura natural y equilibra la exposición general.”
  2. “Suaviza la luz sobre el rostro, ilumina los ojos para darles vida y oscurece ligeramente el fondo para separar al sujeto.”
  3. “Aplica una paleta de color con tonos de piel cálidos y un fondo ligeramente desaturado y frío para dirigir la atención.”
  4. “Añade un enfoque nítido en los ojos y exporta la imagen para redes sociales.”

Ejemplo 3: Arquitectura en Blanco y Negro

Objetivo: Lograr una imagen de alto contraste que resalte las formas y texturas.

  1. “Convierte la imagen a blanco y negro y corrige la perspectiva para alinear las líneas verticales.”
  2. “Aumenta el contraste en las texturas del hormigón usando dodge and burn para resaltar las formas geométricas.”
  3. “Aplica una curva de tonos en 'S' fuerte para negros profundos y blancos puros, sin perder detalle en los grises.”
  4. “Añade un viñeteado sutil para centrar la vista y aplica un enfoque alto para impresión.”

Ejemplo 4: Bodegón Estilo Pictórico

Objetivo: Crear una atmósfera clásica y pictórica, inspirada en el claroscuro barroco.

  1. “Equilibra la exposición para una base rica en tonos medios y elimina cualquier reflejo que distraiga.”
  2. “Modela la luz para que parezca venir de una sola fuente lateral, creando volumen y sombras profundas (efecto claroscuro).”
  3. “Aplica un color grading con tonos tierra y dorados, y desatura ligeramente los verdes para un look de pintura al óleo.”
  4. “Añade un grano de película muy fino para dar textura y exporta con perfil de color AdobeRGB.”

Ejemplo 5: Fotografía Callejera

Objetivo: Resaltar una historia en un entorno urbano, creando una atmósfera cinematográfica.

  1. “Reencuadra para centrar la atención en la persona. Ajusta el balance de blancos para la luz artificial de la calle.”
  2. “Desatura y reduce el contraste del fondo para minimizar distracciones. Ilumina sutilmente al sujeto principal.”
  3. “Aplica un look cinematográfico con tonos fríos (azules y cianes) en las sombras para potenciar la sensación de lluvia.”
  4. “Añade un enfoque selectivo en la figura humana y un ligero viñeteado para enmarcar la escena.”

6) Trucos Avanzados y Estilos de Autor

Lleva tus imágenes al siguiente nivel con tratamientos de color creativos y emulando los estilos de los grandes maestros de la fotografía. Estos comandos están diseñados para inspirar y experimentar.

Tratamientos Creativos y de Película

  • Look Película Kodak Portra 400: “Simula el look de una película Kodak Portra 400, con tonos de piel cálidos, saturación suave y un grano de película fino y natural.”
  • Look Cinematográfico Teal & Orange: “Crea un color grading cinematográfico 'Teal and Orange', con tonos cian/azulados en las sombras y tonos naranjas/cálidos en los tonos de piel y las luces.”
  • Efecto Bleach Bypass: “Simula el efecto 'bleach bypass' (retención de plata), resultando en una imagen con baja saturación, alto contraste y un aspecto metálico y crudo.”
  • Contraste Dramático (Claroscuro): “Aplica un contraste fuerte y localizado para crear un look dramático y tridimensional, con negros profundos y luces altas definidas, manteniendo el detalle.”

Estilos de Fotógrafos Icónicos

  • Sebastião Salgado: “Convierte la imagen a un blanco y negro de alto contraste con una amplia gama tonal. Aumenta la claridad para resaltar texturas, dándole un grano de película plateado y un acabado épico y documental.”
  • Steve McCurry: “Aplica una paleta de colores rica y vibrante, con alta saturación en los rojos y verdes. Aumenta la calidez general para lograr un look exótico y narrativo, manteniendo la naturalidad.”
  • Annie Leibovitz: “Crea un retrato con una iluminación dramática y pictórica. Desatura ligeramente los colores para un look sofisticado y aplica un contraste suave que modele al sujeto, dándole una atmósfera íntima.”
  • Vivian Maier: “Genera un blanco y negro de estilo callejero, con un contraste medio, grano visible y una composición que capture un momento decisivo. Mantén un aspecto de película clásica de mediados de siglo.”
Favicon Logo Skola
Política de Privacidad | Política de Cookies | Términos de Uso

© 2024 David Rieri. Todos los derechos reservados.

0

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN